miércoles, 27 de febrero de 2019

Conclusión sobre trastornos del pensamiento


El pensamiento es un proceso superior y complejo que ha sido estudiado por varios autores con sus determinadas investigaciones y visiones, se puede llegar a un consenso entre ellos diciendo que es constante y permite el desarrollo de ideas por medio de la participación de áreas asociativas donde interviene los diferentes procesos cognitivos básicos, como la atención, memoria, percepción, conciencia, pero sobretodo el lenguaje, sin la presencia de estos componentes no puede hablarse de pensamiento.


El pensamiento formal, constructo propuesto por Piaget bajo el enfoque cognitivo, formula su relación con la resolución de problemas complejos en la adolescencia, concordando con las estructura del pre frontal, al ser la porción del cerebro que más demora en desarrollarse, siendo un proceso que culmina ─aunque difiera por autores─ al término de la adolescencia y comienzo de la adultez emergente.
Una vez comprendido la normalidad del pensamiento se puede llegar hacer un contraste para el reconocimiento del mal funcionamiento basado en la velocidad o trastornos cuantitativos y la forma o trastornos cualitativos, para colocar la teoría en práctica por medio del análisis de casos, de esta forma se consolida la información aprendida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusión sobre trastornos del pensamiento

El pensamiento es un proceso superior y complejo que ha sido estudiado por varios autores con sus determinadas investigaciones y visiones,...