Tabla de los trastornos formales del pensamiento según su
forma
Pensamiento circunstancial
|
- Información
excesiva, redundante y en la mayoría de las veces tiene poco que ver con
la pregunta realizada.
- Pérdida
de la capacidad de dirigir el pensamiento hacia un objeto.
- Junta
detalles excesivos, irrelevantes, con múltiples divisiones, comentarios aclaratorios
y con evidentes conflictos para llegar a la idea final.
|
Pensamiento distraido
|
- El
paciente se para en medio de una frase o idea y cambia el tema en
respuesta a estímulos inmediatos.
|
Pensamiento tangencial
|
- Incapacidad
para la asociación de pensamientos dirigidos a un objetivo.
- Se
pierde el hilo de la conversación.
- Se
pierde en divagaciones, continuando con pensamientos divergentes
inducidos por estímulos externos e internos irrelevantes.
|
Pensamiento perseverante o perseveración
|
- Repetición
de la misma respuesta ante diferentes preguntas.
- Se
repiten, fuera de contexto, palabras, frases o ideas.
- Imposibilidad
de establecer un curso fluido, sin lograr una elaboración, ni concluirlo.
|
Disgregación
|
- Pérdida
de la idea directriz como consecuencia de la rotura de las asociaciones
normales, fluyendo los pensamientos sin conexión lógica.
- El
pensamiento no se ve influido por los estímulos externos y adquiere un
matiz autónomo.
|
Incoherencia
|
- Alteración
extrema en la construcción de frases que hacen que el lenguaje sea
incomprensible.
- Ausente
el principio de finalidad del pensamiento lógico, saltando el paciente
de un tema a otro, con absoluta lejanía, da impresión de perder el
control, selección y jerarquización, imagen internas internadas fluyen
desordenadamente.
|
Alogia
|
- Importante
empobrecimiento del pensamiento y de la cognición
- Procesos
de pensamiento parecen vacíos, lentos y rígidos.
|
- Pobreza
del lenguaje o del habla.
1. Lenguaje vacío y no fluido.
2. Disminución de la cantidad del habla espontánea, siendo
las respuestas breves, poco fluidas, fragmentarias, vagas y no elaboradas.
|
- Pobreza
en el contenido del pensamiento
1.
Lenguaje vacío fluido
2. El lenguaje es adecuado en cantidad (la fluidez
verbal se halla preservada) y las respuestas suficientemente largas, pero
proporcionan escasa información.
|
Tabla 2Tabla
de los trastornos formales del pensamiento según su forma
Tabla de alteraciones cuantitativas negativas
Pensamiento inhibido
|
- Flujo
de ideas lento y se formula con dificultad.
- Pobreza
de impulsos generales (con ausencia de productividad y de ocurrencias,
con vacío de pensamientos) o bien estar basada en resistencia de índole
afectiva (depresivas), reales o basadas en delirios (angustia, culpa).
|
Mutismo
|
- La
inhibición alcanza su grado máximo de expresión y se da un estado de
“estupor” en el cual el curso asociativo de pensamiento se encuentra
completamente detenido.
|
Pensamiento bloqueado
|
- Interrupción
brusca del curso del pensamiento.
- Incapacidad
para terminar sus pensamientos.
- Suelen
ser en ocasiones momentánea reanudándose el pensamiento posteriormente así
mismo.
|
Concretismo
|
- Pensamiento
carente de abstracciones o de símbolos tanto en el ámbito comprensivo
como expresivo.
- Es
escaso y simplista.
- Ausencia
significativa de racionamiento deductivo, inductivo, y por analogías.
|
Pensamiento perseverante
|
- Persistente
repetición de palabras, frases o ideas, dando la impresión al observador
que el paciente se hubiera quedado pegado en contenidos que repite
reiteradamente.
|
Pensamiento estrechado
|
- Incapacidad
para experimentar una visión de conjunto y abarcar diferentes puntos de
vista.
- Déficit
atencional selectivo del individuo que se encuentra centrado en su mundo
interno fijado en un escaso número de representaciones mentales de
marcado signo pesimista dado por un tono afectivo negativo.
|
Pensamiento divagatorio
|
- La
riqueza de asociaciones ideativas que se separan ligeramente de la línea
directriz del pensamiento.
- Habla
mucho sin aportar nada nuevo,
|
Pensamiento prolijo
|
- Dificultad
en la selección de ideas, no suprimiendo lo accesorio, perdiéndose en
una profusión de detalles, dando la misma importancia a lo anecdótico
que a lo fundamental.
|
Pensamiento circunstancial
|
- Pensamiento
caracterizado por un copioso flujo de ideas que, aunque guardan relación
coherente entre sí, resulta ineficiente al alejarse una y otra vez del
concepto que pretende transmitir
|
Aceleración del pensamiento o taquipsiquia
|
•
Aceleración de los procesos psíquicos desarrollo exageradamente rápido
del proceso racional independientemente del contenido.
•
Logorrea verborrea o taquifagia se observa una disminución del periodo
de latencia verbalizando un alto número de representaciones revocables por
unidad de tiempo
|
Tabla 5
Tabla de alteraciones cuantitativas negativas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario