1.1.
¿Qué
es el pensamiento?
El pensamiento es un proceso cognitivo superior y
complejo caracterizado por una habilidad intelectiva para la formulación de
ideas o representaciones subjetivas acerca de nuestro entorno, que también requiere de los demás procesos
cognitivos como el lenguaje, la percepción o la memoria para funcionar.
Ahora, existen distintas concepciones de los que es el
pensamiento. Una definición bien elaborada o al menos técnica sería la de
Belloch (2008) con referencia a Breuner en la que dice que el pensamiento es
una combinación equilibrada de representaciones de naturaleza léxica,
imaginativa o enactiva. (Belloch, 2008)
Desde la teoría cognitiva de Jean Piaget, el ser humano
desarrolla el pensamiento con la finalidad de llegar a una adaptación que de
una forma u otra le permita a la persona estar en un equilibrio interno en el
que se ajuste sus experiencias con su medio; esto lo logra a partir de la
asimilación y la acomodación.
Para Uribe M. (1993) Pensamos, a partir de Piaget, que la
mayor significatividad de los aprendizajes estaría dada por una educación que
llevara al desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el descubrimiento.
Se trataría de una categoría abarcativa de gran espectro -aprender a pensar y
aprender a construir el conocimiento, como expresión de la relación socializada
del sujeto con la realidad.
La asimilación es un proceso donde el individuo analiza
los elementos o la información que obtiene de su medio. De esta forma, se crea
una definición propia de la realidad; puede decirse que es una fantasía, ya que
el individuo ve lo que es mejor para él o lo que le conviene más. La
acomodación es el proceso por el cual se genera una modificación en el
esquema que ya posee el sujeto; puede ser porque investigó más a fondo, observó
mejor las características de la situación y de esta manera adquirió un
nuevo concepto.
El proceso de conocimiento se inicia con las sensaciones
que aportan los sentidos, la cuales permiten elaborar una percepción de la
realidad; el pensamiento es el primer modo de conocimiento de la realidad. El
pensamiento para Sarrais F. es la inteligencia en funcionamiento para avanzar
de una idea a otra y avanzar en el conocimiento e la realidad, aprender nuevas
habilidades y solucionar problemas que impiden una buena adaptación ambiental y
social. (Sarrais Oteo, 2016)
En este sentido el pensamiento es una actividad constante
que marca el paso para desarrollar nuevas ideas, mientras que la inteligencia
podría entenderse como la capacidad y eficacia con la que se ejecuta el
pensamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario